Hace rato que quería escribir
sobre este asunto de continuar con la lactancia materna después de volver al
trabajo y de cómo iniciar un “banco de leche” en casa para que tu bebé pueda seguir
tomando leche materna cuando tú no estás.
Ya tenemos más o menos claro que
la lactancia materna tiene muchos beneficios tanto para la mamá, el bebé y
porque no decirlo, también para el bolsillo y es por eso que de todas las
razones por las cuáles podrías renunciar a la lactancia materna, el trabajo
debería ser la úuuuuuultima opción.
Así que acá va un compendio de lo
que aprendí de los manuales del Minsal, de los libros de Carlos Gonzalez, de
Facebook, de Pinterest etc, etc. Insisto
que si estas esperando bebé DEBES informarte antes!!, no hay mejor arma para
empezar con el pie derecho la lactancia materna, que ser una mamá informada,
así tendrás los argumentos correctos para hacer caso omiso de tanta lesera que
uno escucha, como hace un par de días que me dijeron que después de los 6 meses
mi leche no servía de nada! pffff…. no le di no más porque era mi peluquera
jajajajaja
Primero existen varias razones
por las cuales uno podría optar por extraer y guardar la leche materna, algunas
de ellas son:
- · Alimentar al niño recién nacido prematuro.
- · Aliviar la congestión mamaria y permitir la protracción adecuada del pezón.
- · Mantener la producción de leche en caso de separación de la madre y el niño (Viaje, enfermedad, hospitalización, trabajo).
- · Alimentar al niño con leche extraída cuando la madre sale o se reintegra al trabajo.
- · Alimentar al niño cuando este tiene dificultades para mamar.
- · Evitar el contagio mutuo, en caso de infección de la boca del niño o de la mama de la madre (monilias, herpes).
- Permitir el alivio cuando hay grietas del pezón , evitando por unas horas la succión directa.
En este caso me voy a enfocar en
la vuelta al trabajo como razón para almacenar la leche. En mi caso, mi leche
bajó al cuarto día de nacimiento de mi hijo, pero fue una bajada de leche
descomunal, por lo cual mi esposo tuvo que comprar un extractor de leche en
forma urgente para descongestionar mis pechos, en un principio ese fue el
motivo de extraerme la leche, pero de inmediato decidimos empezar a guardar la
leche de nuestro bebé para yo poder salir un ratito al gimnasio o a hacer
cualquier trámite sin tener que llevar al bebé.
Lo primero que hay que hacer, antes de tener al bebé es informarse y leer. En nuestro caso mi esposo
y yo nos leímos los manuales que están disponibles en la página de Chile crece
contigo, que son excelentes y súper bien explicados, también hay un manual de
alimentación del minsal que sirve hasta los dos años que es muy bueno. De ahí
para adelante puedes complementar esa información con un sinfín de páginas y
otros manuales que están disponibles, pero estas dos alternativas me gustaron
mucho y son fuentes confiables de información.
Primer consejo y el más
importante: EMPIEZA ANTES! Para cuando entres a trabajar debes tener ya un
stock para un par de días. Empieza a almacenar leche al menos dos semanas antes
de volver al trabajo, esta cuestión es un arte, requiere trabajo, tiempo y no
es fácil al principio, réstale estrés a la vuelta al trabajo y prepárate.
En un principio utilicé un
extractor manual, en mi caso el clásico Avent, que es bastante bueno, y me
extraía leche antes de cada toma para descongestionar los pechos, o como tenía
tanta leche, mi hijo con una sola pechuga quedaba satisfecho y el otro pecho me
lo extraía, y con eso comencé mi banco de leche. Justo en esas visitas post
parto unos amigos nos regalaron las bolsas para almacenar leche Avent. Hay
varias marcas como medela que también son buenas. Estas bolsas permiten
almacenar hasta 150 y 180 cc de leche en cada una, vienen en paquetes de 25 o
50 unidades (las que conozco yo),vienen además con el área lista para rotular
cada bolsa con la fecha, hora y cantidad de leche extraída, lo que es muy
importante al momento de ordenar después
tu stock. Lo único malo es que son desechables y el pobre ambiente lo resiente.
Yo intenté utilizar los frascos plásticos de comida que también sirven, sin
embargo, se demoran más en descongelarse, y eso no es bueno cuando tu guagua
quiere su leche ahora!!, las bolsas por otra parte se demoran alrededor de 5
min en descongelarse y además cuando vuelvas al trabajo necesitaras muuuchas
bolsas para almacenar. También se pueden usar frascos de vidrio.
En esta etapa lograba tener un
stock de 1 a 15 bolsas guardadas en mi refrigerador y con eso tenía suficiente
para cuando necesitaba salir sola. Un punto importante es el refrigerador, si
quieres armar un banco de leche es mejor empezar de antes a ver el espacio
necesario para congelar tus bolsas, nosotros menos mal cambiamos el
refrigerador pequeñito que teníamos por uno tipo “combi” que son geniales!.
Hubo una época en que mi hijo
tomaba tanta teta que era imposible extraerme leche durante el día. Acá viene
la parte más sacrificada. Mi hijo también empezó a dormir la noche entera. Así
que me levantaba de madrugada a extraerme leche, como si mi hijo siguiera
tomando durante las noches, una o dos veces. Solo así logré en esta época
mantener mi stock.
Un consejo para las que piensan
seguir con la lactancia materna en el trabajo, es empezar a darle mamadera con
tu leche a tu bebé antes que entres al trabajo. Esto es importante para que tu
bebé se acostumbre a tomar tu leche en mamadera y que otra persona lo alimente.
He escuchado algunas mamás que me comentan que esperaron hasta el momento del
ingreso a la sala cuna y recién ahí se dieron cuenta que al bebé no le gustaba
la mamadera, en mi caso mi hijo al mes ya había empezado a tomar mamadera con mi
leche (sólo cuando yo salía), y aun así le cuesta tomar la mamadera con las
tías del jardín, por el contrario con su papá y su abuela no hay problema
alguno.
Imagen Obtenida de la Web |
En este momento también es bueno
evaluar el tipo de extractor que vas a usar, yo menos mal le hice caso a una
mamá colega a quién le he pedido algunos consejos y ella me recomendó cambiarme
a un extractor eléctrico. Son mucho más caros pero vale la pena. Cuando entras
al trabajo debes tomar en cuenta que tal vez no tendrás mucho tiempo para
sacarte la leche y necesitas un extractor efectivo, el manual es de gran ayuda
pero corres el riesgo de terminar con tendinitis de tanto sacarte leche.
Finalmente me compré un extractor Medela Pump in style bilateral que es
buenísimo y me permite extraer 200cc en menos de 10 min.
Este es el Extractor que uso, viene con todo lo que se ve en la foto, hoy hay unos Medela más cómodos aún |
Es muy importante que hagas un
horario. Para cuando vuelvas al trabajo ya tu hijo tendrá sus horarios más
establecidos y esos horarios son los que debes mantener para extraerte la leche.
También es bueno extraer la leche de los horarios en que tu hijo ahora come. La
extracción debe ser máximo cada 4 horas. Recuerda que la cantidad de leche que
produces depende de cuanta leche demandes, si te extraes cada 6 horas o más tú
producción de leche bajará. No te preocupes si en alguna extracción sale poca
leche, tú debes acostumbrarte también a que sea una máquina y no tu hijo lo que
saque la leche, esto lleva un par de semanas, sirve mucho eso de ver fotos de
tu hijo y pensar en él. Yo cierro los ojos y me muevo como si lo tuviera en los
brazos, tienes que ponerte en “onda” para que la leche baje también con la
máquina.
Pregúntale a la gente que
alimenta a tu bebé, cuánta leche toma cuando no estas. Esto es importante para
saber cuánto debes sacarte y de cuánto deben ser las porciones que vas a
guardar para no perder leche. Por ejemplo mi bebé se toma la mamadera de 125
llena, y en las noches mi esposo le da dos. Por eso prefiero guardar raciones
de 100 a 125 cc. Es preferible calentar dos raciones a perderlas por guardar
una cantidad mayor a la necesaria.
Cuando estés en casa, dale teta y
no mamadera. Esto es importante porque obviamente la máquina no puede
reemplazar el estímulo que hace tu hijo en el pecho y además esto sirve para
mantener el vínculo con tu bebé sobre todo si has vuelto a trabajar. En lo
personal mi hijo va sólo medio día a la sala cuna, el resto del día es full
teta y regaloneo, me dedico 100% a compensar el tiempo perdido.
Conversa tu intención de seguir
amamantando con tus jefes. Es muy importante que ambos conozcan los
horarios en los que te sacarás leche y cómo vas a utilizar tu fuero maternal,
son aspectos que debes tratar antes de volver al trabajo, dejarlos bien claros
para que tú estés tranquila y tus jefes también. Infórmate y lee las leyes que
protegen la lactancia materna. Tu hora de lactancia materna es irrenunciable!!
Las porciones de leche deben ser
guardados en frascos de plástico duro , vidrio o bolsas especiales para guardar
leche, cualquiera sea tu elección, deben ser herméticos y resistentes al calor
y la esterilización. Recuerda etiquetar las porciones con fecha, hora, cantidad
y nombre del niño si vas a llevar las porciones a la sala cuna o SEDILE. Las bolsas para leche vienen estériles, puedes poner la leche directamente.
Duración de la leche almacenada:
- · Temperatura ambiente : 12 horas
- · Refrigerada (nunca en la puerta) : 72 horas
- · Refrigerador de una puerta (congelador) : 14 días
- · Refrigerador de dos puertas (congelador aparte, tipo combi) : 3 meses.
Descongelación:
- · La leche materna se descongela desde la más antigua hacia la más nueva.
- · Nunca se debe descongelar en microondas (pierde sus propiedades y se calienta en forma dispareja)
- · La leche descongelada NO se puede congelar de nuevo, la debes usar en el día o eliminar.
- · Si sabes cuánto vas a usar en algún momento puedes descongelarla, gradualmente sacando la porción del congelador y dejarlo en el refrigerador en la parte posterior de las bandejas.
Para calentarla:
· La leche
se sumerge en un recipiente de agua caliente, no hirviendo y debes agitar
suavemente.
·
Nunca hacer
hervir la leche!, destruye todas las propiedades de enzimas y proteínas.
·
La leche
se da tibia, probar en el dorso de la mano es el secreto ancestral.
Transporte:
- · Cooler con unidades refirgerantes. Si tienes extractor eléctrico estos traen el equipo de transporte.
Nuestro refri tipo "Combi", el primer estante es sólo leche materna |
Limpieza de los artículos:
- · Se lavan con agua y lavaloza, enjuagar bien para sacar los restos de detergente.
- · Darle un baño con agua hirviendo a los utensilios.
- · Dejar secar tapado con un paño limpio.
- · Es más cómodo guardar todos tus utensilios en un lugar aparte, yo me compre una caja plástica donde tengo las partes de los extractores y las mamaderas guardadas, asi no se me pierden jaja.
- · También existen bolsas especiales para esterilizar los artículos en el microondas, metes las partes dentro, con un poquito de agua y en dos minutos tienes todo esterilizado. (yo lavo todo bien lavado, pero ya no esterilizo nada! Jaja).
Mi esposo tan lindo, separo el compartimento en 4 para poner las bolsas,
ordenadas por fecha y rotuladas para no equivocarse al sacarlas
Por último,
mantente hidratada y come bien. No es momento para pensar en dietas estrictas
para bajar de peso, recuerda que el sólo hecho de producir leche te demanda 500
calorías al día, si sientes que tu alimentación no es buena, busca ayuda.
Ten paciencia
y sigue adelante, insisto al principio no es fácil, hay que acomodarse a la
nueva rutina, pero es posible. Es primordial el apoyo de la familia, sobre todo
de tu pareja en este viaje, generalmente la vuelta al trabajo coincide con la
primera comida del bebé, la dentición en algunos casos, etc. Es un periodo de
más estrés para la mamá, así que necesitamos el apachamamiento necesario. Si te
cuesta mucho continuar la lactancia, busca ayuda y consejo, la idea de
amamantar es fantástica, pero la idea es que sea algo provechoso para la mamá y
el bebé, no hay para que sufrir.
Recuerda que
uno en esto va quemando etapas y llegará un momento en que se sentirá más
fácil.
Excelente articulo! Y felicidades por tu experiencia, yo estoy en la etapa de información antes de tener a mi gordo, que le queda poquito! Gracias por compartir.
ResponderEliminarGracias Mané!! que bueno que te estés informando antes de que nazca tu bebé, eso es fundamental para enfrentar la lactancia con actitud ganadora, cualquier duda puedes preguntar a través de la página de facebook "Mamá en Rodaje", también publico en instagram @mama_en _rodaje :)
ResponderEliminar